EL SIGLO XVIII Y LAS NUEVAS FORMAS DE PENSAR

 LA ILUSTRACIÓN

(MOVIMIENTO INTELECTUAL Y CULTURAL EN EUROPA DURANTE EL SIGLO XVIII)




¿Qué fue la Ilustración?


La ilustración fue un movimiento intelectual, filosófico y cultural que se desarrolló en Europa ( y en particular en Francia) durante el siglo XVIII, como resultado del progreso y difusión de Nuevas Ideas y conocimientos científicos.


Características de la Ilustración

Sus principales características son las siguientes:

  • Sus ideas se discutían en salones organizados por la clase alta y se difundió entre la burguesía y sectores de la aristocracia, estos grupos se transformaron en grandes consumidores de libros ( se creó la Enciclopedia).
  • La razón y la observación ( pensamiento racional), era la única forma de acceder al conocimiento verdadero.
  • Consideraba la religión y las creencias populares como supersticiones ya que negaba todo el conocimiento que no procediera del pensamiento racional.
  • Todas las personas nacían iguales y tenían derechos naturales.
  • Se confiaba que el conocimiento podría mejorar la vida de las personas y de las sociedades. También puso su confianza en la educación en enseñar a pensar y formar técnicamente al ciudadano.


Las Nuevas Ideas

Las Nuevas Ideas surgieron por obra de aquellos famosos pensadores llamados también filósofos que orientaron el pensamiento europeo en aquella época, contra el injusto
sistema de gobierno
imperante.

Estas nuevas ideas perseguían fundamentalmente:

  1. En el Orden Político: La abolición del Régimen Absolutista y el establecimiento de la soberanía popular; el reconocimiento de la libertad individual.
  2. En el Orden Social: El establecimiento de la justicia para todas las clases de la sociedad;  la igualdad entre todos los hombres.
  3. En el orden Económico: La libertad de comercio e industria y, el pago de impuestos por todos los ciudadanos, sin distinciones ni privilegios.
    JOHN LOCKE

Querían imponer un sistema político liberal con división de poderes:

-Poder ejecutivo

-Poder legislativo 

-Poder judicial

  

Principales pensadores de La Ilustración

  • Jean-Jacques Rousseau (1712-1778): escritor nacido en Suiza. Una de sus obras más importante es El Contrato Social en la que proponía que las personas nacen libres por naturaleza y, al aceptar una autoridad que gobierne, resignan parte de esa libertad por el bien general.
  • Denis Diderot (1713-1784): intelectual francés, autor de numerosas obras y promotor de la Enciclopedia.

BIBLIOGRAFÍA









Comentarios

Entradas populares de este blog

LA FAMILIA DE CARLOS IV; FRANCISCO DE GOYA